1 de Mayo
- Oscar Rivas
- 1 may 2022
- 2 Min. de lectura
1 de Mayo
El 1 de Mayo de este año muestra una coyuntura apremiante tanto en lo nacional como internacional, el país se encuentra entre el haber escogido un nuevo presidente que representa una clase media desesperada (al verse cada vez más reducido su status), con tintes autoritarios y una burguesía tradicional (PLN-PUSC) que tiene una crisis de dirección reflejada en la crisis mundial del capitalismo.
A esto hay que abonarle un sindicalismo sin muestra de respuesta, la derrota histórica contra el Combo Fiscal y una clase trabajadora que se debate entre la sobrevivencia y cierta confianza en el status quo. No hay un programa que responda realmente a las necesidades de la población.
Mientras tanto, en lo internacional el conflicto entre Rusia-Ucrania-OTAN corrobora que la lógica del sistema se dirige hacia la tercera guerra mundial, donde todos los pueblos serían quienes paguen las consecuencias. El país no está alejado de esto y lo expuesto, tanto la crisis de dirección burguesa como la falta de una respuesta desde abajo, son caras del desarrollo de la dinámica mundial.
Sin embargo, a pesar de la ausencia de un programa de clase, revolucionario y para la transición a una nueva sociedad, la humanidad no ha decidido suicidarse y responde con cierta resistencia a la barbarie, es este aspecto el que rescatamos los socialistas.
Una vez más, el 1 de Mayo, sitúa de urgencia la necesidad de otras formas de organización que rescaten el programa obrero y coloquen en la población la discusión de las ideas por otro tipo de sociedad, ya que el capitalismo no da respuesta a la crisis civilizatoria en la que estamos inmersos (crisis económica, crisis ecológica, crisis social), por el contrario, es el causante de la misma.
Planteamos, para la segunda ronda electoral, que ningún candidato era la respuesta para los problemas que aquejan el país, ahora sabiendo el resultado, podemos decir que el presidente electo lejos de dar alguna luz se coloca en el tren que nos tiene en la situación actual. Chaves ha hecho acuerdos con los evangélicos, coquetea con sectores ultraderechistas y se enfrenta de cierta manera con un sector burgués, pero no porque rompe con su programa, sino, como expresión por la lucha interburguesa de quién se queda con el "pastel".
Todo esto, enmarcado en el agotamiento de los sindicatos, que nos obliga a pensar y repensar las formas de lucha y rescatar organismos que tengan independencia en su programa, sean propositivos ante la coyuntura y no caigan en la ilusión de que es posible una salida dentro de los límites burgueses. Por lo que nuestra propuesta para este 1 de Mayo es empezar la construcción de núcleos socialistas revolucionarios como organizaciones embrionarias para establecer una discusión más profunda y la lucha por otro tipo de sociedad. De lo contrario, sea Chaves, Figueres, Biden, China, Estados Unidos o Rusia, lo único que se dará es la agudización y empeoramiento de las condiciones actuales de existencia.
NSR-CR
01/05/22
Comments